jueves, 7 de junio de 2012


Gran Cauca

Por Sara Botero

Durante los años cuarenta del siglo XX, el Valle del Cauca se consideraba como una región con un cierto nivel de desarrollo, poseía una relativa y eficiente infraestructura de transporte, un elemental ensamblaje agroindustrial y manufacturero y una gran vocación agropecuaria.
La economía del Cauca está basada principalmente en la producción agrícola y ganadera, la explotación forestal, la actividad pesquera y el comercio. La agricultura se ha desarrollado y tecnificado en el norte del departamento; sus principales cultivos son la caña, caña panelera, maíz tradicional, arroz, maíz tecnificado, plátano, fique, yuca, papa, coco, sorgo, cacao, maní y palma africana.

En la región del Pacífico se extrae oro, plata y platino. Otros minerales no preciosos que se explotan son azufre, asbesto, caliza, talco, yeso y carbón. La industria fabril se ubica en Popayán, Santander de Quilichao, Puerto Tejada con fábricas de productos alimenticios, bebidas, lácteos, papel, empaques, transformación de la madera, industria azucarera y elaboración de impresos para la exportación. Los centros de mayor actividad comercial son Popayán, Santander de Quilichao, Patía (El Bordo), Puerto Tejada, Piendamó y Corinto.

*Geografía:






Superficie: 29.308 Km2

Población: 979.904
Año de creación: 1536

Capital: Popayán, 200.989 habitantes
Principales Municipios: Caloto, Guapi, Puerto Tejada, Santander de Quilichao

Limites: Por el norte con el departamento del Valle del Cauca; por el oriente con los departamentos de Huila, Tolima y Caquetá; por el sur con los departamentos de Putumayo y Nariño; y por el occidente con el Océano Pacífico.

Afluentes Hídricos: La red hidrográfica del Valle del cauca se compone de numerosas corrientes conformadas en dos vertientes, la del Pacífico y la del Magdalena, a través del río Cauca. [Entre los principales cursos de agua se encuentran:
  • El río Cauca, que atraviesa el departamento de sur a norte, se constituye en el principal eje fluvial del departamento, el cual es también bañado por numerosos ríos que desembocan en el Cauca.
  • En la franja del Pacífico corren caudalosos ríos entre los que se destaca el río San Juan, que marca el límite con el departamento del Chocó.
  • El río Calima, su nombre se debe a una comunidad indígena que habitaba en la región que riega.
  • El río Bugalagrande, desemboca en el río Cauca en un punto cerca del municipio del que procede nombre.
  • El río La Soledad.
  • El río Raposo.
  • El río Anchicayá, sus aguas son utilizadas en la Hidroeléctrica de Bajo Anchicayá.
  • El río Dagua, desemboca del Océano Pacífico y sus aguas son utilizadas en la Hidroeléctrica de Bajo Anchicayá.
  • El río Agua Sucia, paradójicamente es el río del que procede la Quebrada Aguaclara.
  • El río La Vieja, marca parte del límite entre el Valle del Cauca y Risaralda.
  • El río Naya, marca parte del límite entre el Valle del Cauca y Cauca.
  • El río Yurumanguí, desemboca en el Océano Pacífico.
  • El río Guapi, desemboca en el Océano Pacífico.
  • El río Tuluá, que nace en la parte alta de la cordillera central, limites con el departamento del Tolima. Desemboca en el Río Cauca en un punto cerca del municipio del que procede nombre.
  • El río Rosario.
  • El río Cofre, proviene del Río Rosario.
  • El río Las Vueltas, es una de las únicas fuentes hidrográficas que no nace ni desemboca dentro del departamento.
  • El río Desbaratado, marca parte del límite entre el Valle del Cauca y Tolima.
  • El río Fraile, su corriente pasa muy cerca del Parque Nacional Natural Las Hermosas.
  • La quebrada Aguaclara, paradójicamente proviene del Río Agua Sucia.
  • La quebrada Los Alpes, proviene del Río Rosario.

Clima: La temperatura promedia de la región fluctúa entre los 23 y 24 °C, que corresponde al piso térmico cálido. La humedad relativa fluctúa en el rango 65%-75%. Es una región intertropical con dos épocas lluviosas y dos secas al año. La primera época seca entre diciembre y febrero, la primera época lluviosa va de marzo a mayo, la segunda época seca de junio a septiembre y la segunda época lluviosa de octubre a noviembre.



Recetas:





1. Arepas vallunas
Tiempo de preparación: 15 minutos
Número de porciones: :8
Nivel de dificultad: Fácil
Categoría: Amasijos
Tipo de comida: *Valle, Cauca y Nariño
Ingredientes:
1 libra de masa de maíz
Agua y sal al gusto
Preparación:
La masa se trabaja bien con agua y sal y se forman las arepas muy delgadas.
Se ponen a asar hasta tostar, se comen untadas de mantequilla.





2. Arroz atollado
Tiempo de preparación: 1 horas 30 minutos
Número de porciones: :10
Categoría: Arroces
Tipo de comida: *Valle, Cauca y Nariño
Ingredientes:
12 tazas de agua
3 tazas de arroz lavado
1 libra de longaniza cortada en trozos
2 libras de costilla de cerdo
½ de libra de carne de cerdo picada
1 libra de papas coloradas¸ peladas y picadas
½ de cucharada de hogao
1 cucharada de pimienta picante
1 cucharada de pimienta blanca
4 huevos duros¸
2 cucharadas de cilantro¸ perejil y orégano picados
4 cucharadas de manteca de cerdo
Sal al gusto
Preparación:
Se cocinan en el agua las costillas y la carne por 30 minutos. Se sofríe la longaniza y se pone en el caldo de las carnes con la mitad del hogao, sal y pimienta, se agregan el arroz y la manteca de cerdo, se deja cocinar a fuego medio, sin tapar la olla por 20 minutos.
Cuando reviente el arroz, se le incorporan las papas, se revuelve con cuchara de palo. Cuando la papa esté blanda, en 20 minutos aproximadamente, se le esparcen, el cilantro, el perejil y el huevo picado, se revuelve de nuevo.
Si es necesario, se le añade un poco más de caldo, pues el arroz debe quedar bastante húmedo.
Observaciones:
Se acompaña con plátano maduro asado o cocido, ensalada de aguacate y tostadas de plátano.





3. Crema de choclo
Tiempo de preparación: 2 horas 15 minutos
Número de porciones: :8
Nivel de dificultad: Normal
Categoría: Caldos y sopas
Tipo de comida: *Valle, Cauca y Nariño
Light: No
Ingredientes:
10 tazas de agua
2 libras de costillas de res picada
2 cucharadas de hogao
1 libra de papas amarillas
6 choclos tiernos
1 taza de leche
1 taza de crema de leche
2 huevos
2 cucharadas de cilantro de castillas
Sal y pimienta al gusto
Preparación:
Se ponen a cocinar las costillas y el hogao en el agua por una hora y 30 minutos, hasta que den un buen caldo.
Aparte se pelan los choclos, se escogen cuatro, se limpian de las pelusas y con un cuchillo bien afilado se le sacan dos cortes al grano y el tercer pasón se hace con el envés del cuchillo, raspándole el corazón que ha quedado adherido a la tusa.
Se ponen las papas y los granos a cocinar dentro del caldo (sin la carne) con los dos choclos restantes partidos en rebanadas, se dejan cocinar por 20 minutos.
Una vez estén blandas las papas, se le hace un agujerito a los huevos y se dejan escurrir las claras al caldo, donde se baten. Las yemas se incorporan con la leche y se agregan a continuación.
Observaciones:
Se sirve con perejil picado y una cucharada de crema de leche en cada porción



Hechos históricos:




21 MAYO 1854 : Los timbianos al mando del General Obando, derrotan en las calles de Popayán las fuerzas de la dictadura comandadas por José del Rosario Guerrero. En esta acción sobresale el coronel Andrés Astaiza.

22 NOVIEMBRE 1854 : En lucha contra la dictadura y al mando de los Generales Tomás Cipriano de Mosquera, José Hilario López y Pedro Alcántara Herrán, los timbianos triunfan en el puente de Bosa.

4 DICIEMBRE 1854 : Los timbianos se apoderan de la ciudad de Bogotá ,dando en tierra con la dictadura de Jose Maria Melo.

6 DE DICIEMBRE DE 1863. al mando de Jose Rogelio Castillo intervienen los timbianos en la Batalla de Cuaspud, en guerra contra el Ecuador, obteniendo el triunfo para las armas colombianas.

1º. DE ABRIL DE 1884. El Juzgado del circuito de Popayán dicta sentencia expropiando el area de población de Timbío.

20 DE OCTUBRE DE 1900. Intervienen victoriosamente los timbianos en la batalla de Calibio, al mando de Heleuterio Martinez y Jose A. Garcia.

20 MARZO 1920. Visita a Timbío el doctor Marco Fidel Suarez como presidente de la república.

20 JULIO 1930 : Se inaugura en Timbío el servicio de alumbrado y energía

28 DE JUNIO DE 1936. El ilustrísimo Arzobispo Maximiliano Crespo, acompañado del Seminario mayor, celebra en Timbío la primera misa pontifical.

30 DE JUNIO DE 1938. Visita a Timbio el Presidente de la Repùblica Dr. Eduardo Santos.

6 DE MAYO DE 1939. Los timbianos se dan y consagran su Escudo de Armas y su Himno triunfal propios. Se da a la luz la primera publicación impresa.

17 DE OCTUBRE DE 1941. Se inician los trabajos de construcción del Acueducto de Timbío.

No hay comentarios:

Publicar un comentario